
Ficha 603-25 ¡GRATIS! Workshop Elaboración de matrices de riesgo en la cadena de suministro.
Disfruta de Dos (2) horas de entrenamiento virtual en tiempo real
¡Regístrate Aquí! https://forms.gle/A3QXLEPcRCGAepSs6
Se realizará el día viernes 20 de junio de 2025. A partir de las 9:00am Honduras; 10:00am Panamá, Colombia, Ecuador y Perú; 11:00am Venezuela y 12:00am Chile
Si quieres obtener tu certificación de asistencia, deberás cancelar tan sólo 11 dólares o $44.000 COP por el certificado.
En Colombia $44.000 COP https://payco.link/db2970a8-7f22-4919-892f-2a591f8e3fc1
En otros países $11 USD https://payco.link/6fca2afd-8354-4437-a942-2d5d7d43968e
🎯 Objetivo general
Brindar a los participantes herramientas conceptuales y metodológicas para elaborar matrices de riesgo efectivas en la cadena de suministro, alineadas con estándares internacionales de seguridad y cumplimiento.
📌 Contenidos por bloques (2 horas)
⏱ Bloque 1: Fundamentos y enfoque normativo
Objetivo: Introducir al participante en los requisitos normativos y enfoques de riesgo.
- ¿Qué es una matriz de riesgo y cuál es su utilidad en la cadena de suministro?
- Principios de análisis de riesgo en:
- 📦 CTPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism)
- 🛡 ISO 28000: Gestión de la seguridad para la cadena de suministro
- ⚖ ISO 37001: Sistemas de gestión antisoborno
- Tipos de riesgos a considerar:
- Físicos (robo, sabotaje, intrusión)
- Documentales (falsificación, opacidad)
- Corrupción y soborno (pago a terceros, contratos irregulares)
- Ambientales y climáticos
- Tecnológicos (vulnerabilidades en TMS, GPS, ERP)
⏱ Bloque 2: Metodología para construir una matriz de riesgo
Objetivo: Comprender paso a paso cómo construir una matriz según estándares internacionales.
- Pasos clave:
- Identificación de procesos y eslabones críticos de la cadena
- Detección de amenazas y vulnerabilidades
- Valoración del riesgo (Probabilidad × Impacto)
- Clasificación de riesgos (bajo, medio, alto)
- Asignación de controles y responsables
- Tipos de controles: preventivos, detectivos, correctivos.
- Criterios de priorización según CTPAT
⏱ Bloque 3: Taller práctico guiado (45 minutos)
Objetivo: Aplicar los conocimientos mediante un ejercicio estructurado.
Actividad:
- Ejercicio en grupo o individual:
- Se presenta un caso simulado de una empresa que moviliza carga desde puerto hasta centro de distribución.
- Se identifican riesgos en diferentes fases (almacenamiento, transporte, cruce de frontera, manejo documental, contratación de terceros).
- Cada participante construye una matriz de riesgo en Excel u hoja impresa con mínimo 5 amenazas y sus respectivos controles.
- Ronda de retroalimentación y análisis de resultados.
⏱ Bloque 4: Conclusiones, buenas prácticas y recomendaciones
Objetivo: Cerrar el taller destacando acciones clave.
- Lecciones aprendidas del ejercicio
- Buenas prácticas internacionales en gestión de riesgo
- Articulación con programas de cumplimiento y ética empresarial (ISO 37001)
- Recomendaciones para mantener matrices vivas y actualizadas
📚 Material complementario entregado al participante
- Plantilla editable de matriz de riesgo (formato Excel)
- Check-list de amenazas por estándar (CTPAT, BASC, ISO 28000)
- Guía rápida para aplicar controles basados en riesgos
- Acceso a bibliografía y enlaces oficiales
✅ Resultados esperados del taller
Al finalizar la sesión, los participantes serán capaces de:
- Aplicar una metodología estructurada para evaluar riesgos.
- Incorporar requisitos normativos en la identificación de amenazas.
- Documentar y justificar controles alineados con estándares internacionales.
- Aportar valor a las auditorías internas y planes de mejora continua.